Entrevista al Dr. José Luis de la Cruz Vigo, especialista en cirugía laparoscópica de la obesidad
Publicada en la revista oficial de la Clínica San Francisco de León.
El riesgo de mortalidad en esta intervención oscila entre el 0,3% y el 1%, mientras que el ofrecido por nuestro equipo se sitúa sólo en el 0,1%
Con más de 5.000 operaciones de cirugía laparoscópica, de las que 900 se han realizado dentro de la cirugía de la obesidad, el doctor José Luis de la Cruz es uno de los profesionales con mayor experiencia y prestigio de todo el país.
¿En qué consiste la cirugía laparoscópica?
Este tipo de cirugía se hace mediante unas pequeñas incisiones a través de un instrumental específico, que básicamente consta de una cámara y una óptica que es la que introducimos en el abdomen, que nos permite a partir de ese momento ver todo a través de un monitor. Este tipo de intervención es aplicable a muchas cirugías y una de ellas es la cirugía de la obesidad, que hoy en día es una de las que están calificadas como de mayor dificultad dentro de la cirugía laparoscópica, por lo que se necesita contar con la tecnología más moderna y con una gran experiencia.
“La gran ventaja es que los resultados son excelentes y comparables con los mejores de cualquier otra técnica y con muchos menos efectos secundarios”
¿Cómo se aplica este tipo de técnica a la cirugía de la obesidad?
Dentro de la cirugía de la obesidad hay al menos cuatro operaciones, de las cuales nuestro equipo hace el bypass gástrico, que es la elegida por el 70% de los cirujanos de todo el mundo. Esta intervención consiste en reducir el estómago, para que el paciente tenga una sensación de plenitud comiendo menos, y cambiar el circuito del intestino, para que además de comer menos, el organismo absorba un menor porcentaje de todo lo ingerido.
¿Qué tipo de ventajas ofrece esta técnica respecto a otras practicadas en la cirugía de la obesidad?
La gran ventaja es que los resultados son excelentes y comparables con los mejores de cualquier otra técnica y con muchos menos efectos secundarios. Las únicas técnicas que están consideradas como eficaces son el bypass gástrico y el biliopancréatico; los dos tiene resultados muy similares en cuanto a la pérdida de peso, pero el gástrico tiene menos efectos secundarios, por lo que nos encontramos con la técnica más segura y eficaz.
¿Qué riesgo de mortalidad tiene el paciente que se somete a esta intervención?
Es muy importante destacar que el riesgo de mortalidad del bypass gástrico oscila entre el 0,3% y el 1%. Nuestro equipo tiene en la actualidad un porcentaje del 0,1%. Si comparamos estos datos, por ejemplo, con otras intervenciones como la prótesis de cadera, nos encontramos en que el riesgo de mortalidad en ese caso está fijado entre el 1% y el 2%, lo que es diez veces superior al que tienen nuestros pacientes. Todas estas cifras demuestran la gran seguridad de la cirugía laparoscópica de la obesidad.
¿Cuál es la situación de la cirugía laparoscópica de la obesidad en nuestro país?
Actualmente en España sólo existen 46 equipos quirúrgicos que empleen esta técnica. El motivo de esta cifra tan pequeña es que no es nada fácil adquirir la destreza para llevarla a cabo y en España su enseñanza no ha estado organizada.
“Actualmente en España sólo existen 46 equipos quirúrgicos que empleen esta técnica. El motivo de esta cifra tan pequeña es que no es nada fácil adquirir la destreza para llevarla a cabo y en España su enseñanza no ha estado organizada”
Paradójicamente, nuestro país cuenta con uno de los mejores centros del mundo de experimentación, que es el Centro de Cirugía Mínimamente Invasiva (CCMI) de Cáceres. Nosotros llevamos trabajando ahí desde el año 91, aunque desgraciadamente no está aprovechado todo su potencial.
A principios de año, la Clínica San Francisco presentó una nueva torre de endoscopia y cirugía laparoscópica, que está considerada como la más moderna del mercado, ¿qué mejoras aporta esta nueva dotación tecnológica?
Qué duda cabe que en este tipo de cirugía hay que estar siempre en el futuro, y a ser posible cuanto antes. Gracias a esta torre la Clínica San Francisco y nuestro equipo estamos ya en el futuro, ya que contamos con la última y más moderna tecnología dentro de esta cirugía. No podemos olvidar que la cirugía laparoscópica se basa en que proporciona al cirujano una visión mucho mejor, que la que pueden ofrecerle sus ojos. Por lo tanto, cuanto mejor visión nos proporcione la torre, más seguridad vamos a ofrecer al paciente. Hasta el momento, se estaba trabajando con una calidad de imagen de 700 líneas, actualmente lo estamos haciendo con una torre de alta definición de 1.080 líneas, lo que da
una idea del gran avance que nos da la utilización de esta nueva tecnología.
Esta última inversión tecnológica, que asciende a 120.000 euros, ¿va a suponer un incremento en el coste que tiene la intervención?
En absoluto, ya que tanto la Clínica San Francisco como nuestro equipo asume esta inversión como una mejora del servicio dado al paciente. El coste de la intervención no sufrirá subida alguna por la compra de la nueva torre. Asimismo, es importante destacar que el coste de esta operación es totalmente asumible para la gran mayoría de las personas con problemas de obesidad. Además, tengo que decir que todos los pacientes que hemos operado hasta el momento nos han reconocido que es la mejor inversión que han hecho en su vida.